La FaltriQuera está de viaje por el interior del país desde
hace dos semanas, en este caso nuestra primera parada fue en la Tierra del
Mercurio: "Huancavelica". Pudimos hacer un recorrido por su centro histórico
donde hay pocos rastros coloniales vivos como lo son sus iglesias. Dentro del
mismo casco del Centro Histórico de Huancavelica (CHH), podemos encontrar 6 de
sus iglesias más importantes: La Catedral de San Antonio, la Iglesia de Santo
Domingo, la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia San Juan de Dios, la Iglesia de
San Francisco y la Iglesia de San Sebastián, uno puede conocerlas muy rápidamente
haciendo un recorrido a pie en un solo día tomando descansos dentro de cada una
de ellas. A pesar de encontrarnos en los 3680 msnm la altura y el soroche no
nos hacen dejar de seguir recorriendo la ciudad, y es por ello que conocimos
dos iglesias mas en dos de los barrios más importantes de la ciudad, la Iglesia
de San Cristóbal y la Iglesia de La Ascensión, cada una en el distrito del
mismo nombre respectivamente.
Estas 8 iglesias tienen mucha historia y no se le
da la importancia que se merecen, cada una de estas iglesias no están siendo
bien conservadas ni cuidadas, gran parte de su riqueza se ha perdido por el
saqueo que han sufrido, cuadros coloniales de la escuela cuzqueña, retablos y
hasta las mismas imágenes ya no están más, una lástima encontrarlas así.
Nosotros no pudimos acceder a tomar fotos dentro de cada una de ellas porque no
querían que sigan saqueándolas, es una pena no poder compartir con ustedes toda
la riqueza arquitectónica que tenemos dentro del país.
La Ciudad de Huancavelica se encuentra ubicada en
la sierra central del Perú, es decir en la vertiente oriental de la Cordillera
de los Andes, a orillas del Rio Ichu y fue fundada el 4 de agosto de 1571 por
el Virrey Don Francisco Toledo. Durante la época del Virreinato tuvo mucha importancia
para los españoles y la colonia porque se convirtió en una pieza gravitante de
la economía de la Monarquía, la mina de Santa Bárbara donde se extraía el
Mercurio se convirtió en la segunda mina de azogue más importante del
continente americano y la tercera del mundo. Huancavelica fue una ciudad rica y
prospera en su momento. Poco a poco y durante el S. XVIII fue perdiendo su
esplendor y ahora es una las ciudades más pobres del País. Como testimonio de
ese gran momento nos queda la buena arquitectura religiosa que esperamos no se
pierda.
Más adelante les presentaremos una breve reseña
de cada una de estas iglesias para que conozcan un poco mas de ellas y así
puedan darse cuenta de la buena arquitectura Colonial que existe en esta
ciudad.

Catedral de San Antonio, S.XVI a S.XVII. (CHH)
Iglesia de Santo Domingo, S.XVI. (CHH)
Iglesia de Santa Ana, 1576. (CHH)
Iglesia de San Juan de Dios, S.XVII. (CHH)
Iglesia de San Francisco, 1777. (CHH)
Iglesia de San Sebastian, S.XVIII. (CHH)
Iglesia de San Cristobal en el distrito del mismo nombre. Finales del S.XVIII.
Iglesia de la Ascensión en el distrito del mismo nombre.
Gabazu